Servicios de Educación Social, Emocional & para la Creatividad

Educación Social

Apostamos por una educación enfocada en el humanismo, como eje de Desarrollo Social. Por una educación transformadora, que promueva una ciudadanía global, crítica y comprometida en la construcción de un mundo más justo, equitativo y solidario, donde todas las personas podamos desarrollarnos libre y satisfactoriamente.

Entendemos el aprendizaje como un proceso socioeducativo a lo largo de toda la vida, por ello, los proyectos sociales en los que intervenimos se dirigen a menores, jóvenes y adultos-mayores.

Áreas de Intervención Social

  • Desarrollo comunitario y Animación sociocultural.
  • Intervención socioeducativa en el contexto familiar, escolar y laboral.
  • Atención a la diversidad e inclusión educativa.
  • Intervención socioeducativa en educación ciudadana: salud (prevención/promoción), ambiental, género, intercultural, cooperación para el desarrollo, etc.
  • Educación de adultos y personas mayores (Envejecimiento Activo).
  • Acción socioeducativa con minorías y grupos sociales desfavorecidos.

Arte-Creatividad & Acción Social

Programamos desde y para el corazón; combinando metodologías propias de la intervención social con técnicas artístico-expresivas. Desde este enfoque vehicular del arte, entendemos que la creatividad puede conducir a una transformación y mejora personal y social.

Terapias Expresivas

La Arteterapia, las terapias artístico-creativas y expresivas, como el teatro, la danza, la música o las artes plásticas en terapia o en educación son técnicas que fomentan el Desarrollo Emocional, desde el trabajo con la creatividad promoviendo el bienestar personal, emocional y social.

Técnicas Artístico-Expresivas: Mediadores

  • Mediador Plástico: Gráfico; Pictórico; Tridimensional. Arteterapia centrada en técnicas psicoplásticas.
  • Mediador Corporal: Danza Educativa; Danzoterapia: Análisis del Movimiento de Laban.
  • Mediador Dramático: Psicodrama; Teatro Comunitario; Fórum; Clown.
  • Mediador Vocal y Musical: Coral Social-Terapéutico; Musicoterapia.
  • Mediador Sensorial: Aromaterapia; Risoterapia.
  • Mediador Literario: Biblioterapia; Escritura Creativa; Poesía Terapéutica.
  • Mediador Audiovisual: Videoterapia; Cine Fórum; Cinema Comunitario; Fotografía Terapéutica.
  • Mediador Lúdico: Ludoterapia; Sandplay; Juegos simbólicos; Dinámicas de grupo.

La actividad y expresión a través de los distintos lenguajes artísticos constituye un instrumento de mediación útil para trabajar con menores, jóvenes y adultos-mayores, en las posibilidades de mejora de sus condiciones de vida y desarrollo.

La Educación para el Desarrollo se sitúa en el centro del para qué de la educación. Un para qué, que tiene relación con la necesidad de ir hacia la construcción de un modelo de Desarrollo Sostenible;  más humano, ecológico y sustentable.

Recursos Eco-Creativos

Nuevas Formas de Expresión: Materiales

¿Qué ofrecemos?

  • Disfrutar de recursos de Naturaleza Creativa.
  • Aprendizaje Experiencial-Vivencial.
  • Desarrollo-Innovación y Valor Añadido (Económico-Social-Ambiental).

Generamos procesos innovadores de formación y práctica. Creamos espacios para identificar, valorar y difundir experiencias creativas que contribuyan a validar modelos de intervención en favor de la sostenibilidad social y ambiental.  Compartimos y transferimos las experiencias.

Trabajamos con recursos Eco-Lógicos y Natural-Mente creativos. Unimos creatividad e innovación desarrollando material didáctico vivo: Nuestros recursos se plantan! Posibilitan cambio, transformación, desarrollo y maduración (Social-Ambiental).

A través del método Creative Nature ® impulsamos procesos educativos experienciales, conectando a las personas con la naturaleza. Porque el contacto con el medio natural es una interacción esencial para que la persona pueda desarrollarse cognitiva, socio-cultural y emocionalmente, impulsando su creatividad.

Porque educar significa sobre todo cultivar y cultivar precisa siempre la presencia de Gaia; de un terreno.

Nuestro enfoque de trabajo hunde sus raíces en la tierra y por ende en todos los elementos naturales que integra. Siendo la SEMILLA el denominador común que nutre nuestras prácticas. Un recurso persuasivo que actúa como  médium, convirtiendo los procesos educativos en procesos realmente significativos.

“Utilizamos el arte como medio, no como fin en sí mismo”.

Enviar Mensaje
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿en que podemos ayudarte?